
Parte 1: Tipología
La falla de una conexión por tornillo (también llamada "rui") puede ocurrir debido a:
1/ Pausa repentina
2/ fractura progresiva (fatiga)
3/ Agua de brosheid
4/ Corrosión
1: RUPTURA ESTÁTICA AGUDA
Carga de tracción excesiva
Las tensiones se distribuyen uniformemente a lo largo de la sección.
fractura limpia perpendicular al eje del eje del tornillo sinfín (fractura frágil)
Fractura con zona inicial y rotura terminal en la periferia con efecto labio Cortante (falla dúctil)
Fractura con formación de líneas radiales por restos de endurecimiento (fractura semi frágil)
A menos que haya un defecto metalúrgico, un tornillo se romperá al nivel de la primera rosca atornillada.Ejemplo:
roto al apretar (apretar demasiado)
Ejemplo: Fractura semi frágil súbita: Localización del origen de la fractura Es
Carga de par excesiva
Las tensiones se distribuyen en promedio con un máximo en la periferia y un mínimo en el núcleo.
Se puede observar una clara deformación plástica (efecto de torsión) cuando está presente facies de una fractura vertebral
2: DESCANSO POR FATIGA
Flexión rotacional
Muy a menudo, este tipo de falla en el área del perno se caracteriza por:
cebadores periféricos diferentes con líneas de levas o radiales
Primeras filas o filas de espera
dos zonas identificables: una zona de propagación de la fatiga y una zona de fractura última repentina
Planar flexie y alternierende planflexie
Cuando se dobla en plano, la imprimación está solo en un punto.
En una curva plana alterna, la imprimación se encuentra en dos ubicaciones diametralmente opuestas.
Factores de influencia
La falla por fatiga se caracteriza por un efecto de muesca, que generalmente inicia Superficie.
Por lo tanto, la geometría de la pieza es crucial y se deben evitar las desviaciones de corte. (limitar surcos, agrandar filetes...)
El área de la zona de fractura final es representativa del equilibrio estático del conjunto obtenido al exceder las propiedades mecánicas residuales.
Las zonas de procesamiento son zonas potenciales de iniciación; un alambre enrollado es más eficiente que un alambre cortado en términos de resistencia a la fatiga.
3:FRAGILIDAD DEL HIDRÓGENO
principio y origen
Especialmente durante el tratamiento superficial (o soldadura), se produce la absorción de hidrógeno en la superficie y luego la difusión, lo que provoca la pérdida de cohesión de la red metálica.
Durante un tratamiento superficial electrolítico, el riesgo se presenta en varias fases:
pelar
Desengrase catódico
electrólisis
La fractura es del tipo retardado con carácter frágil.
El riesgo aumenta con las propiedades mecánicas. La rotura se produce al apretar o varias horas después de la puesta en marcha, incluso sin carga externa adicional.
La prevención se realiza mediante desgasificación térmica, que debe realizarse dentro de las cuatro horas siguientes a la salida del baño electrolítico. Ver NF EN ISO 4042, NF EN 12329 y NF EN 12330)
1/4: CORROSIÓN
En el caso de picaduras, se imprima: el estado de la superficie determina este tipo de destrucción. El defecto de la condición de la superficie se convierte en una región de concentración de tensiones, lo que resulta en inorte puede resultar una falla.
Parte 2: CAUSAS PRINCIPALES
1: POSICIÓN Y TIPO DE INTERRUPCIÓN
Las roturas de cables a menudo ocurren en el primer acoplamiento del cable, ya que esta es un área de máxima concentración de tensión.
Una fractura de subcabeza es principalmente el resultado de un radio de garganta insuficiente.
La rotura del vástago, que es muy pequeña, afecta principalmente a tornillos de vástago reducido o tornillos de bloqueo.
2: CAUSA LA PRÁCTICA BRUTAL
3: CAUSAS DE LA FRACCIÓN DE FATIGA
4: CAUSAS Y PREVENCIÓN
Además del fenómeno emblemático de la fragilización por hidrógeno, ¡casi un tercio de las roturas se deben a un error de montaje! Por tanto, pueden evitarse sin comprobar el diseño del conjunto.
Algunas recomendaciones :
Calificar adecuadamente el grado de calidad del tornillo
Elija una tuerca que sea de calidad compatible con el perno
Evitar composiciones heterogéneas (efecto de corrosión galvánica)
Preste atención al apriete de precarga
Mantener la precarga: por ejemplo, una contratuerca evita que se afloje, pero no mantiene la precarga
Elige bien el disco y evita aplastarlo